viernes, 14 de junio de 2013

Recopilación de sitios - Tema central: La resistencia de los piojos a los piojicidas

(Información empleada en la planificación de #redeschat del día 08/06/2013)

(CLIC EN LA IMÁGEN)

Análisis del texto "Normas para el parque humano" de Sloterdijk



La idea del autor es clara al momento de referirse a la sociedad literaria: “Una sociedad cuyo principio fundamental es el de una sociedad literaria (en su mayoría), en la cual se priorizaba la alfabetización. A partir de esto, es importante destacar el hecho de que al comienzo del humanismo, la lectura asignaba un carácter más humano y civilizado a la persona alfabetizada. 
 
Sloterdijk considera que, en la actualidad,  la literatura ya no es más una técnica de domesticación. Reconociendo que, aún ante el desarrollo tecnológico, no ha desaparecido definitivamente. De aquí se desprende el afán del autor por referirse al posthumanismo, caracterizado por la pérdida del protagonismo de la lectura y escritura, producto de la amplia expansión de las nuevas tecnologías y medios de comunicación. Aún hoy, con consideraciones similares, es muy complicado diferenciar lo natural de lo artificial, así como también hallar la distinción entre evolución natural y artificial, lo que dificulta la utilización de las técnicas de crianza humanistas.

En relación con lo que Paula Sibilia expresa en “El hombre posthumano”, ambos autores reconocen una ruptura epistémica en el concepto de Hombre, el cual ha dejado de ser aquel sujeto clave del humanismo. Hoy en día las nuevas formas de amansamiento están surgiendo a partir de las nuevas tecnologías, como son la biotecnología y la información, donde por ejemplo la ingeniería genética ha abierto las puertas para que el hombre pueda planificarse incluso a sí mismo, seleccionando así determinadas características por sobre otras.

viernes, 10 de mayo de 2013

Sitios WEB 2.0

El término “Sitio WEB 2.0” debe ser analizado desde los tres aspectos que comprende:

En primer lugar, “WEB” (en su traducción más literaria: RED) proviene del término “WORLD WIDE WEB” (red mundial, o mejor conocido como “WWW”). En la informática, éste término hace referencia a un sistema mediante el cual puede distribuirse la información a través de internet. Este sistema tiene la particularidad de manejar la información a partir de “hipertexto”, pudiendo “conducir” al lector del mismo hacia otros textos relacionados (aquello que generalmente se conoce cómo “vínculos” o “enlaces”).

En segundo lugar, cuando nos referimos a “Sitio” (WEB), hacemos referencia al conjunto de páginas web (documentos htm/html) relacionadas entre sí, pertenecientes a un mismo dominio (mal llamado “servidor”) o subdominio de internet. Para poder visualizar un sitio WEB, debemos disponer de un navegador WEB, que es el encargado de “interpretar” la información del sitio.

Por último, hablar de (Sitio WEB) 2.0, significa hacer referencia a sitios WEB que permiten la participación activa de todos los usuarios que lo “visiten”, en conjunto. De esta manera, puede facilitarse aún más el intercambio de información y la colaboración entre usuarios, a diferencia de los llamados “Sitios WEB 1.0” en los que los usuarios debían limitarse a la observación de la información (participación pasiva). Algunos ejemplos de Sitios WEB 2.0 son: Blogs, Wikis, Redes Sociales, etc.

jueves, 2 de mayo de 2013

Mi propio PLE

Sibilia, P. (2009) El hombre postorgánico, Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales - Capítulo 3: Ser humano



La digitalización de la vida

Durante muchos siglos reinó en la tradición occidental una distinción entre lo natural y lo artificial, dos mundos distintos, antagónicos. Ahora la frontera que separaba lo natural de lo artificial se está disipando, la vida se está digitalizando.


Mitos de la tecnociencia I: Ascenso y caída del hombre-máquina

Lo nutual tiende a desaparecer y es reemplazado por lo artificial: "Lo orgánico desapareció". Surgen las máquinas poniendo en marcha el largo y decidido proceso de mecanización del mundo.
Descartes definió al hombre como una mezcla de dos sustancias completamente diferentes pero separadas:
CUERPO-MÁQUINA, es decir, un objeto natural que podía y debía examinarse con el método científico.
MISTERIOSA MENTE HUMANA, un alma pensante cuyos orígenes sólo podían ser divinos.


Mitos de la tecnociencia II: El código de la vida

Se da lo que la autora expresa como una "Exploración de la vida en escala atómica". Aquí surgieron nuevas áreas de conocimiento, desde la electrónica hasta la biología molecular. En este momento, la tecnología adquiere una importancia fundamental.


Tendencias neognásticas: El materialismo se disuelve en la luz

Los secretos de la vida han pasado a manos de la tecnología y la materialidad del cuerpo se ha convertido en un obstáculo que debe ser superado para sumergirse libremente en el ciberespacio; "Superar los límites de la materia, trascender las restricciones inherentes al organismo humano en busca de una esencia virtualmente eterna".

"¿Es posible existir sin cuerpo? La respuesta afirmativa parece ser una de las propuestas de la tecnociencia de cuño fáustico con su meta de digitalización total y su dueño de disolución de las materias"


El espíritu en la carne: La persistencia de lo orgánico

Para Descarte, el hombre estaba dividido en dos componentes distintos y separados: La mente y el cuerpo. El cuerpo ya no se descarta por ser pecador sino por ser impuro en un nuevo sentido: imperfecto y perecedero, fatalmente limitado y por ser viscoso y orgánico ha quedado obsoleto, pero la misma tecnociencia se propone repararlo, recrearlo y trascenderlo.
Teóricos de la I.A. y la cibercultura parecen convencidos de que si fuera posible construir un cerebro artificial copiando un cerebro humano, se lograría también copiar al sujeto cuyo cerebro se ha imitado.
El cuerpo se convierte en objeto de resentimiento por no ser una invención técnica y sería digno de valor si fuera revisado y corregido por la técnica.
La tecnociencia sólo ha registrado fracasos en tratar de imitar los sentimientos, las emociones, las sensaciones y las pasiones.

El aula aumentada - Cecilia Sagol (Respuestas V1)

 Respuestas a V1) El aula aumentada - Cecilia Sagol




Preguntas (Por Analia Delia y Carina Miranda)

V1; P1: Cómo surge el uso de TIC ´s en el aula?
V1; P2: De qué se trata?
V1; P3: Es posible conectar un modelo de enseñanza- aprendizaje usando tecnologías?
V1; P4: Cómo se trabajan La creatividad y la motivación?
V1; P5: Se aprende más? Cómo enriquecen el aprendizaje estas herramientas?
V1; P6: Verdaderamente se trasciende el aula?
V1; P7: Cómo se ven  favorecidos los sectores más alejados de las ciudades con el uso de TIC´s?
V1; P8: Qué ocurre con la autonomía?
V1; P9: Cuál es el límite?

La implementacion de TICs en el aula surge a partir de la idea de implementar "nuevas" formas de enseñanza-aprendizaje en la escuela, aprovechando las condiciones de posibilidad que se dan a partir de los cambios en la sociedad, con el fin de aumentar la circulación de saberes.
La noción del aula como espacio físico y material delimitado caracterizada por la relación interpersonal, hoy se ve "atravesada" por la tecnología. Justamente, a partir de la incorporación de tecnologías, es que el aula pasa a verse material y comunicativamente afectada.
"Con las computadoras todos nos vemos a todos, todos vemos lo que hacemos todos". Es a partir de las TICs que se presenta la posibilidad de ampliar y mejorar aquello que se ve en el aula.
Las computadoras, utilizadas por docentes como herramientas para registrar experiencias y posteriormente elaborar trabajos prácticos y/o monografias, son clave para obtener distintos materiales, criterios y para la busqueda de bibliografia.
A partir de la implementación de las TICs, se mejora la vision que se tiene del mundo, puesto que constantemente se conocen nuevas cosas.

La escritura de la “Generación Tecnológica” (Emilia Ferreiro)

Grupo: Brian - Mux - Parada
VIDEO 3: LA ESCRITURA DE LA “GENERACION TECNOLÓGICA” DE EMILIA FERREIRO


*V3 P1 ¿Las abreviaturas tienen reglas homogénas y estables o no? Justificar y mencionar ejemplos
*V3P2 Es posible abreviar letras y números para significar una palabra? Citar ejemplos.
*V3P3 Cuando se refiere a la abreviaturas en las clasificados a anuncios de un períodico ¿Por qué razones de abrevia?
*V3P4 ¿Se puede abreviar en el habla? ¿Qué sucede con la palabra? ¿Y con la acentuación?. Menciona ejemplos.
*V3P5 ¿Qué pasa con la abreviatura en la oralidad previa y en la oralidad posterior?
*V3P6 ¿Qué plantea la autora que se debe hacer a nivel escolar con las abreviaturas? Justificar.


Ambiente/Entorno de Aprendizaje: Clase de Biología


Haciendo referencia a una clase de Biología, un entorno de aprendizaje muy útil y capaz de ser aprovechado, sería el laboratorio, considerando que el mismo se encuentra en condiciones óptimas (en buenas condiciones edilicias, con mesadas, sillas, piletas, armarios, con los intrumentos necesarios, como tubos de ensayo, erlenmeyers, cápsulas de petri, pipetes, etc., microscopios, portaobjetos, cubreobjetos, pinzas, bisturíes, entre otros).
La razón de esto, no se debe al hecho de que "no sea posible enseñar/aprender biología en un entorno distinto al laboratorio", si no al hecho de que hay muchas experiencias que necesariamente se llevan a cabo en este espacio.
A todo esto, es necesario resaltar que, si bien las clases en un laboratorio fomentan la práctica por parte de los alumnos, y se trata de un espacio en el cual se puede dictar "clases teóricas" sin mayores inconvenientes, también es importante que, siempre y cuando sea posible, se realicen salidas de campo con los alumnos, lo cual supone una "expansión" en nuestro entorno/ambiente de aprendizaje. El contacto directo de los alumnos con la naturaleza es una experiencia única que sólo se logra a partir de la puesta en marcha de salidas de campo: En estas ocasiones, los alumnos pueden poner en práctica hipótesis pre-formuladas, indagar sobre cuestiones que les interesen para luego formular hipótesis de trabajo, entre muchas otras cuestiones.
Por este mismo motivo es que no veo posible distinguir entre un ambiente que facilita el aprendizaje y, por separado, uno que failita la enseñanza, sino más bien, los pienso en conjunto, ya que es posible que los docentes y los alumnos brinden esas características al espacio físico en el que se encuentren.

Entornos de Aprendizaje



  Con sólo ver algunas de las imágenes, uno (o al menos hablo desde mi punto de vista) comienza a recordar la experiencia propia por la escuela primaria y secundaria, e inmediatamente puede darse cuenta las diferencias y, a la vez, similitudes entre estos casos: la experiencia personal y las dos etapas históricas bien marcadas que reflejan las imágenes. Una de las primeras expresiones es: ¡Que diferentes eran las cosas antes! Cuando en realidad, son más las similitudes que pueden encontrarse: En mi paso por la escuela primaria, tuve compañeros que aún se ponían de pie para saludar a la directora ante su entrada al aula en medio de una clase. Absolutamente nadie levantaba la voz a algún docente, sin importar si se tratara de un docente propio o no. Mucho menos se veía la desobediencia y/o falta de respecto hacia un mayor (con alguna que otra rara excepción), ya que los adultos, sea quien sea, docentes, directivos, porteros, padres, etc, eran la AUTORIDAD. Por esto, en lugar de simplemente decir "Como cambian las cosas", deberíamos detenernos a pensar en lo increible que parece que ciertas cosas hayan perdurado por tanto tiempo, pero ¿Qué pasó con todo eso?. Esta claro que no es esta la sociedad de hoy en día. La realidad dentro de las escuelas es otra. Una "pequeñísima" parte de esta realidad actual, puede verse en aquellas imágenes de alumnos frente a una computadora. Con esto no hago referencia a que esas imágenes muestren una falsa realidad, simplemente muestran un porción de la misma.

Presentación Prezi: El hombre post-orgánico - Cap. 1, 2, 3 (Sibilia)

El uso de las redes sociales y la construcción del conocimiento

A partir del uso de redes sociales tales como Facebook, Google+ y Twitter, es posible ver un flujo de información "distinto" al que uno estaba acostumbrado a ver cuando estas "herramientas" no formaban parte de nuestras vidas cotidianas. Desde la propia experiencia previa al cursado de la cátedra de RIYCC, Facebook nunca traspasó el plano de lo personal, nunca fue mas que un medio por el cual podia mantenerme en contacto con familiares y amigos, simplemente por "placer" (si es el término adecuado). G+ y Twitter nunca fueron de utilidad para mi gusto, pero ciertamente, debido al simple hecho de nunca haber experimentado con estos. Es al día de hoy, que no he podido aprovechar una red social como G+ al máximo como para poder analizarla en detalles, pero (si bien aun queda mucho "camino por transitar") si me siento seguro cuando a Twitter se refiere. Twitter: A pesar de esa "frustrante" limitación de TAN SÓLO 140 CARACTERES POR "TUIT", hay que saber reconocer la riqueza de esto: Esta claro que no se "facilita" entablar una charla coherente y en tiempo real entre más de 2 o 3 usuarios (aunque no es imposible), pero queda aun más claro que la velocidad con la que llega a "propagarse" la información, sin importar el tópico, es casi inmensurable (quizás exagerando simplemente para dejar en claro mi idea). La rapidez con la que fluye la información concerniente a cualquier tema, es propia y exclusiva de Twitter. Aun sintiéndonos "ahogados" ante tanta información, siempre es posible volver sobre esta (a partir de relecturas o resúmenes de #hashtags, por ejemplo), y poder así aportar aun mas a nuestra propia construcción de conocimiento.

jueves, 4 de abril de 2013

Sibilia, P. (2009) El hombre postorgánico, Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales - Capítulo 2: Tecnociencia



"La vida orgánica nunca será comprendida de modo tan fundamental como los mundos físico y humano, ambos susceptibles de indefinida mecanización, de una manera que la vida orgánica no lo seria nunca" (Martins, H. 1996).

En éste capítulo, la autora se basa en los estudios del sociólogo Herminio Martins, quien, para poder analizar nuestra tecnociencia hace referencia a dos figuras mitológicas occidentales: Prometeo y Fausto.

Por un lado, la tradición prometeica tiene una visión netamente instrumental de la tecnología apuntando hacia la liberación del conocimiento científico, pretendiendo mejorar las condiciones de vida a través de la tecnología.

“El desarrollo gradual de ese tipo de saber llevaría a la construcción de una sociedad racional, asentada en una sólida base científico-industrial capaz de erradicar la miseria humana” (Sibilia, P. (2009).

Los prometeicos consideran la ciencia como “conocimiento puro”, pero siempre sin pretender superar el “umbral de la vida”.

Por otro lado, y de acuerdo con la perspectiva fáustica, los procedimientos científicos ya no tendrían como meta la verdad o el conocimiento de la naturaleza íntima de las cosas, sino más bien una comprensión restringida de los fenómenos para ejercer la PREVISION y  el CONTROL, dos propósitos estrictamente técnicos.

Es a partir de éste análisis que la autora concluye que actualmente se estaría atravesando una clara transición de la base filosófica de la tecnociencia occidental, de una perspectiva prometeica a una perspectiva fáusticas.

jueves, 21 de marzo de 2013

Sibilia, P. (2009) El hombre postorgánico, Cuerpo, subjetividad y tecnologías digitales - Capítulo 1: Capitalismo

Por un lado, y entre otras cosas, la autora habla de la "sociedad de la información". Hace una referencia constante al hecho de que cada vez se profundiza más la "fusión hombre-técnica", lo que supone una transición hacia una digitalización universal que marcaría ésta época. Pero que conlleva la necesidad de una constante actualización tecnológica y, a la larga, el "desplazamiento" del cuerpo humano hacia un plano obsoleto.

Por otra parte, destaca el hecho de que las sociedades actuales ya no sólo requieren bienes materiales, sino también servicios.
"Lo que cuenta cada vez más no es tanto la posesión de los bienes en el sentido tradicional, sino la capacidad de acceder a su utilización como servícios. (Sibilia, 2005)"
Es en este sentido que la tecnología pasa a ser clave en el cambio del capitalismo. Aunque, pretendiendo aumentar la velocidad de transmisión de la información, los cambios dentro de la sociedades suponen que las instituciones sociales no puedan adaptarse fácilmente.


lunes, 11 de marzo de 2013

Actividad 1: Biografía



George Siemens


Nació en Cuauhtémoc, en un área cercana a la ciudad de Chihuahua, México. A los cinco años se mudó a Canadá, motivo por el cual no habla español.



Es escritor, teórico, locutor e investigador de la organización y eficacia de las redes y la tecnología, en la enseñanza dentro de entornos digitales. Conocido por ser el creador de la “Teoría del conectivismo”, autor del artículo “Connectivism: A Learning Theory for the Digital Age”, del libro: “Knowing Knowledge – An explopration of the impact of the changed context and characteristics of knowledge” (2006) y del manual “Handbook of Emerging Technologies for Learning” (2009).




Siemens es profesor en el “Center for Distance Education” e investigador del “Technology Enhanced Knowledge Research Institute” (TEKRI) en la Universidad de Athabasca en Alberta, Canadá. Previamente, fue Director Asociado del “Learning Technologies Center” de la Universidad de Manitoba.



Su tesis de doctorado en la Universidad de Aberdeen, se centró en cómo los individuos se desenvuelven en entornos complejos de información.



George Siemens es educador “pionero” de los cursos abiertos masivos en línea (MOOC). En 2008, junto a Stephen Downes, Siemenes diseñó e impartió un MOOC que ha sido calificado como un "pequeño avance, pero con tendencia a la enseñanza abierta". Desde entonces, ha ofrecido varios MOOC que han ganado prestigio a nivel mundial.